Tips del Ingeniero
Rodolfo Hernández

No mentir, no robar, no traicionar!

Tips del Ingeniero
RODOLFO HERNÁNDEZ S.

Este momento histórico que vive Colombia, lo que realmente importa, lo que realmente se necesita, son personas dispuestas a contribuir con su compromiso y con sus ideas, a cambiar una “Realidad de Corrupción Dictatorial” por una “Realidad de Ética Democrática”.

Los 11 millones de votos en la consulta anticorrupción que fueron más votos que los que eligieron a la Presidencia de la República, nos debe señalar el camino a todos los colombianos de bien que mantienen sus principios de no transar con la corrupción ni con el aparato del establecimiento politiquero que hoy no solo se ha infiltrado en la política sino también en la justicia, en la actividad privada, en los medios de comunicación, e incluso en las propias organizaciones sociales que tratan de defenderse  de estas perversas infiltraciones.

La lucha contra la corrupción es difícil porque está enquistada de tal forma en nuestras instituciones que cuando se aniquila un virus ya hay otro que está penetrando de la manera más impensada.

La corrupción es una enfermedad que solo puede curarse con cirugía y sin anestesia.

El día que ganamos las elecciones supe que para ganarle a la corrupción había que perder dos cosas: el miedo y la incredulidad.

El miedo ya lo había perdido porque cuando Dios repartió el miedo a mí me tocó poquito. Pero la incredulidad la perdí ese día porque nunca pensé que sin dinero, sin estructura, sin padrinos, sin medios, con encuestas que me ubicaban lejos en tercer lugar, un movimiento cívico que levantó su voz ciudadana contra la corrupción, podía derrotar a la más formidable maquinaria politiquera que se había repartido el poder durante décadas utilizando los recursos públicos para perpetuarse.

Nuestro movimiento Lógica, Ética y Estética fue precursor en el combate contra la corrupción, no solo para ganarle las elecciones, sino también para ganarle en los hechos, a través de una gobernanza ética y transparente.

Ahora, algunos hablan de corrupción, es lo que está de moda, pero debemos tener cuidado porque muchos hablan, pero no todos actúan cuando llegan al poder.  Lo peor que le podría pasar a Colombia es que terminemos eligiendo corruptos encubiertos en el discurso de la anticorrupción.

Recibimos una administración con graves problemas de corrupción, endeudada y comprometida en gastos superfluos y en contrataciones innecesarias.

Además de pagar las deudas y sanear las finanzas, denunciamos las irregularidades y la ausencia de contraloría sobre estas irregularidades, lo que colaboró más tarde a que la fiscalía general de la nación iniciará el correspondiente proceso a los funcionarios de la anterior administración.

Fui elegido como un Ingeniero que tomó el compromiso de convertirse en un CONSTRUCTOR SOCIAL.

Porque de nada sirve derrotar a la corrupción teóricamente si no dirigimos todo nuestro esfuerzo y nuestra voluntad política para convertir esos recursos en la Construcción de una Vida más justa y más equitativa para nuestras comunidades.

La corrupción es el mayor impuesto que nos toca pagar a todos los colombianos.

La corrupción es un impuesto al salario: Es plata que sale de nuestros bolsillos y entra a los de ellos.

Corrupción, impuestos, economía, empleo, consumo y exportaciones están íntimamente ligados.

¿Por qué?

Porque la plata con la que se quedan los corruptos es plata que disminuye sustancialmente los presupuestos de las obras y las coberturas urgentes de vivienda, salud y educación que necesitan todos los colombianos.

Porque los miles y miles de millones que pasan a manos del establecimiento politiquero para financiar sus campañas en un perverso circuito que utiliza los dineros públicos para comprar voluntades en las elecciones y para repartir puestos cuando se llega al poder es la causa de la pobreza y de la falta de empleo de millones de colombianos y el origen de todas las violencias y toda la inseguridad.

Porque la corrupción es la mayor fuente de desempleo y lo que evita que podamos llegar al Estado de Bienestar.

“El Estado de Bienestar se logra estimulando las pymes, estimulando a los emprendedores, generando empleo a través de la incorporación de los sectores actualmente marginados del circuito económico y haciendo que el consumo interno mejore sustancialmente nuestro PBI”.

“El Estado de Bienestar se logra habilitando tierras para que los pequeños y medianos productores agrícolas puedan impulsar las economías regionales convirtiéndose en el motor del consumo y de las exportaciones”.

Nuestras cifras nos... AVALAN

ESCENARIOS DEPORTIVOS
INVERSIÓN: $30.780.818.810,96
COLEGIOS
INVERSIÓN: $42.925.582.257,92
PARQUES

INVERSIÓN: $60.194.904.766,50

CENTROS DE SALUD
INVERSIÓN: $3.523.298.332,71
ÁGORAS
INVERSIÓN: $6.406.249.026,00

“En un mundo que nos cierra las puertas no podemos seguir tocando timbres”.

“Estamos en un mundo en el que todos quieren vender y nadie quiere comprar”.

“Los cambios que van a producir las nuevas tecnologías en la mano de obra operativa y también en los servicios van a generar sin duda tasas monumentales de desempleo”.

“Ahora mismo los jóvenes que salen de la universidad no saben que hacer y dónde aplicar esos conocimientos adquiridos”.

“La corrupción va seguir con su intento de dominar los resortes de la economía y no les importa hacia dónde va el mundo”.

“Somos nosotros los que tenemos que pensar con imaginación como nos vamos a preparar para el mundo que viene, que es un mundo que ya está aquí”.

“Nuestro deber es pensar con una mente ética. Pensar como convertir nuestros pueblos en ciudades. Cómo promover el autoabastecimiento de nuestras economías regionales.

“La tierra, el agua y el aire son los alimentos y la energía del futuro”.

“El calentamiento global producido por los gases contaminantes tiene fecha de vencimiento”.

“Las energías eólicas y los commodities van a ser el eje para el progreso y desarrollo de nuestra economía en un futuro muy cercano”.

“Para esto queremos derrotar a la corrupción. Y derrotarla significa desterrarla sin contemplaciones. No darles tregua, denunciarla allí donde se presente”.

“Los funcionarios corruptos que nombran a otros corruptos, que nombran a otros corruptos y así sucesivamente deben saber que los colombianos ya estamos decididos a pararlos y que sus últimos días ya han comenzado”.

“A pesar de todos los nubarrones que vemos actualmente en la economía de nuestro país y la persistencia de los corruptos que se aferran desesperadamente al poder, soy optimista”.

“Creo que estamos ante una disyuntiva histórica: o nos montamos en el avión de la Ética o perdemos el tren para siempre”.

“La Ética es como un ave que vuela en cielos transparentes y que nos enseña a ser personas honorables con nosotros mismos qué es la mejor manera de ser honorable con los demás”.

“Creo sinceramente en el potencial de nuestra gente y estoy convencido que para llegar al Estado de Bienestar es imprescindible que la imaginación llegue al poder”.

“La imaginación al poder significa que asuma un gobierno, que descarte a los politiqueros impulsando a gente sabia y Creativa que gobierne con Ideas y Transparencia”.

“La imaginación al poder son los creativos al poder, los arquitectos, los ingenieros, los científicos los escritores, los músicos, los programadores, los investigadores, los deportistas, los artistas, incluyendo a los artistas de la tecnología que sigan la escuela de Silicon Valley”.

“Si tuviera la oportunidad de gobernar en Colombia no será con los politiqueros sino con los Creadores, los Innovadores, los hombres y mujeres con Ideas: Cero burocracias, cero mezquindades”.

“LA IMAGINACIÓN AL PODER PARA CREAR EL ESTADO DE BIENESTAR”.